Suscríbete gratuitamente: Opciones para suscribirte
84: Allan Tépper (y Dulcinea, portavoz del Diccionario castellano de la Real Academia Española) aclaran la realidad de algunas palabras que llevan tildes opcionales pero esenciales, tales como sólo, ésa, éste, aquélla y aquél. Juntos desmienten el mit al respecto de las tildes en dichas palabras, con enlaces que dirigen directamente a la fuente.
Encontrarás la evidencia en los siguientes enlaces al Diccionario castellano de la Real Academia Española:
https://dle.rae.es/este?m=form
y
https://dle.rae.es/solo#YJBeprw
Deja tu mensaje hablado para ser escuchado al aire próximamente en CapicúaFM.
CapicúaFM se encuentra en https://CapicúaFM.com (o también mediante https://CapicuaFM.com) y es una de las radios de TecnoTur LLC.
Apoya este programa además del Hotel ChateauBleau en CastilloBelloAzul.com.
MEMO SAUCEDA
Y cuando no hay ambiguedad, está aceptado usar el acento?
Allan Tépper
Gracias Memo. Cada escritor tiene el derecho a decidir cuándo existe ambigüedad y cuando no. Yo personalmente opino que siempre hay ambigüedad 🙂
También puede interesarte el episodio:
«Las tildes abarcan más que los acentos»
https://capicúafm.com/las-tildes-abarcan-mas-que-los-acentos/